miércoles, 25 de noviembre de 2009

encuestas hechas a jovenes de quinto semestre de bachillerato

UNA
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Totonaca, maya, olmecas, tolteca y mexicas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Por sus grandes acontecimientos.
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? mexicas
¿Porque? La considero una de las más importantes
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Es un gran recuerdo de México.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? ninguno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Los instrumentos fabricados de piedra.
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Ya no eran importantes.
Con este test ¿te consideras mexicano? si
DOS
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Ni una
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? No se
¿Te identificas con alguna cultura en especial? no
¿Cuál? niuuna
¿Porque? No me gustan
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Era las culturas de mi país
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No me acuerdo
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? No se
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No me interesa
Con este test ¿te consideras mexicano? si
TRES
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los mayas y olmecas
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? Por su gran inteligencia
¿Porque? Eran capaces de sobrevir
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? olmeca
¿Porque? Es especial para mí
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Eran grandiosas
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Arcos, cuchillos y lanzas
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Por la civilización
Con este test ¿te consideras mexicano? si
CUATRO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? los mexicas, los aztecas y la teotihuacana
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Por sus hechos
¿Te identificas con alguna cultura en especial? Si
¿Cuál? teotihuacana
¿Porque? Me gusta su arquitectura
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Realizaron munchas cosas
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Ni uno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? La cuadaña y el azaddon
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? si
CINCO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? No se
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? No
¿Porque? No me llama la atención
¿Te identificas con alguna cultura en especial? no
¿Cuál? Ni una
¿Porque? Simplemente no me gustan
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? No se
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Ha ni uno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? No se
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? no
SEIS
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los purépechas, mayas olmecas, totonacas y los mexicas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Tenían un gran raciocinio
¿Te identificas con alguna cultura en especial? Si
¿Cuál? Los mayas
¿Porque? Me gusta demasiado
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Fueron muy sobresalientes
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? quetzatcolt
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el día de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Las lanzas, arcos
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Por la modernización del mundo
Con este test ¿te consideras mexicano? si
SIETE
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los aztecas, mayas y los teotihuacanos
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? Si
¿Porque? Por sus ritos
¿Te identificas con alguna cultura en especial? Si
¿Cuál? Los aztecas
¿Porque? Me gusta muncho su calendario
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Por su inteligencia
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? El Netzahualcóyotl
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? No se
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Por cambio radical
Con este test ¿te consideras mexicano? si
OCHO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los olmecas, toltecas y los mayas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Eran muy inteligentes
¿Te identificas con alguna cultura en especial? Si
¿Cuál? Los mayas
¿Porque? Por su creencia religiosa
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Por su sabiduría
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? El dios de la lluvia y el de la luna
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Los arco y la hacha
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? si
NUEVE
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los mayas y aztecas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? No
¿Porque? No se
¿Te identificas con alguna cultura en especial? No
¿Cuál? ni una
¿Porque? Casi no me llaman la atención
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Radicaron en todo el país
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Ni uno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Ni uno
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? Si
DIEZ
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? No se ni una
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? No se
¿Te identificas con alguna cultura en especial? no
¿Cuál? ni una
¿Porque? No me gustan
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Nunca me han interesado
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? El arco, la lanza y la hacha
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? no
ONCE
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los mayas, aztecas, zapotecas, mexica y los toltecas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? Si
¿Porque? Tenían una gran inteligencia
¿Te identificas con alguna cultura en especial? Si
¿Cuál? Los aztecas
¿Porque? Por sus creencias religiosas
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Por sus grandes actos sobre sus actividades.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? El dios de la lluvia, el del sol y el de la luna.
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? El azadón, la hacha, el arco y las lanzas.
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? por la civilización.
Con este test ¿te consideras mexicano? si

encuestas hechas a jovenes de tercer semestre de bachillerato

UNA
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Tolteca, olmeca, maya y la purépecha.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Se habla muncho de ellas.
¿Te identificas con alguna cultura en especial? no
¿Cuál? ninguna
¿Porque? No me llaman la atención.
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? No me gustan
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el día de hoy?
Si no
¿Cuál(es)?la hoz
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? no
DOS
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Quien sabe
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? No me gusta la historia de México
¿Te identificas con alguna cultura en especial? No
¿Cuál? ninguna
¿Porque? no me agradan
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Se realizaron munchos hechos
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el día de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? No me acuerdo
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? El mismo humano la extinguió
Con este test ¿te consideras mexicano? En realidad no se
TRES
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? La teotihuacana, el azteca, mexicas y los olmecas
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? Si
¿Porque? Por sus hechos transcendentes.
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? azteca
¿Porque? Soy muy creyente
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Sobresalieron en munchos paises
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Al dios de la lluvia
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? El azadón y el pico
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No tengo motivos
Con este test ¿te consideras mexicano? si
CUATRO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los mayas, olmecas y mexicas
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? no se
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? olmecas
¿Porque? Me gusta demasiado
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Hicieron munchas cosas increíbles.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? No se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? El arco
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Quien sabe
Con este test ¿te consideras mexicano? si
CINCO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Totonaca, maya, olmecas, tolteca y mexicas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Por sus grandes acontecimientos.
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? mexicas
¿Porque? La considero una de las más importantes
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Es un gran recuerdo de México.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? ninguno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Los instrumentos fabricados de piedra.
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Ya no eran importantes.
Con este test ¿te consideras mexicano? si

encuestas hechas a jovenes de primer semestre de bachillerato

UNA
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Los aztecas, los zapotecas y los mexicas.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? No se mis culturas
¿Te identificas con alguna cultura en especial? no
¿Cuál? Ninguna.
¿Porque? No me gusta
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Por que son nuestros antepasados
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? no se
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? La lanzas
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? No se
DOS
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? no se
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? no
¿Porque? No se
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? maya
¿Porque? Es muy especial para mi.
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Es algo realmente bonito.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Quetzalcóatl
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el día de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Ninguno
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? si
TRES
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? No se
¿Sabes porque sobresalieron las culturas?
No
¿Porque? quien sabe
¿Te identificas con alguna cultura en especial?
No
¿Cuál? no
¿Porque? Me gustaría conocerlas
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? No les temaba interés.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? ni uno
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? No se
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? Cambio la tierra
Con este test ¿te consideras mexicano? En realidad si
CUATRO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Olmeca, tolteca y la maya.
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? si
¿Porque? Por sus hechos
¿Te identificas con alguna cultura en especial? si
¿Cuál? Olmeca
¿Porque? Me gusta muncho
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Fueron un acontecimiento sobresaliente.
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Netzahualcóyotl
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Las hachas, machetes y cuchillos.
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? No se
Con este test ¿te consideras mexicano? Sinceramente si
CINCO
¿Conoces tus raíces?
Si no
¿Ves a los indígenas con?
Desprecio igualdad desigualdad indiferencia
¿Conoces las culturas que radican o radicaron en tu país?
Si no
¿Cuales? Ninguna
¿Sabes porque sobresalieron las culturas? No
¿Porque?
¿Te identificas con alguna cultura en especial?
¿Cuál?
¿Porque?
¿Te agradan tus culturas?
Si no
¿Has participado en algún rito cultural?
Si no
¿Sabes cual es el origen de tus culturas?
Si no
¿Las consideras un hecho importante?
Si no
¿Porque? Por que son muy importantes en nuestro
Estado
¿Conoces a los dioses de las culturas?
Si no
¿Cuáles? Dios del sol, de la luna como vez
¿Conoces algún instrumento que nos hayan dejado esas culturas y que se siga usando el dia de hoy?
Si no
¿Cuál(es)? Lanzas, arcos, picos, palas, etc.
¿Sabes porque se extinguieron las culturas?
Si no
¿Porque? llano se toman en cuenta como antes y se toman encueta otras cosas sin importancia.
Con este test ¿te consideras mexicano? SI

cultura purepecha

Los 'P'urhépecha (P'urhéecha ó P'urhé) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Actualmente también existen grupos P'urhépecha que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos u otros paises. Las actividades básicas de la mayoría de P'urhépecha son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas artesanias y trajes típicos.
Historia
Entre los siglos XV y XVI, el imperio P'urhépecha, con capital en Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del imperio azteca. Su influencia cultural abarcaba (de sur a norte) desde los límites del Estado de Michoacán y Guerrero hasta lo que hoy es el Estado de México y desde la costa oeste de México hasta los estados de Jalisco, Guanajuato y Querétaro, de hecho, estos dos últimos nombres forman parte de la toponimia purépecha. Su éxito militar y económico se debió en parte a que los P'urhépechas eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los P'urhépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha, una lengua aislada que no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región.
Imperio P'urhépecha
El mayor personaje en la historia de los P'urhépecha es el rey Tariácuri (sacerdote del viento) nacido en el siglo XIV, un símil de Topiltzin Quetzalcóatl. Durante el reinado de Tariácuri el pueblo P'urhépecha se consolidó como un poderoso imperio cuya influencia se expandió enormemente lo largo de Mesoamérica. Al final de su vida, Taríacuri dividió administrativamente su imperio en tres reinos, uno resguardado por su hijo Hiquíngare y los otros por sus dos sobrinos Hirípan y Tangáxoan.
El "caltzontzin" ('señor de las inumerables casas') o señor michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador hispano Cristóbal de Olid con el objetivo de salvar a su gente y de negociar un tratado de paz. En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos, centros ceremoniales y tumbas en búsqueda de metales preciosos. Asimismo, mandó ejecutar a Tangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y ocurrieron diversos episodios de violencia.
Era colonial
Esta situación movió a la Corona a enviar como "visitador" al oidor y posteriormente obispo don Vasco de Quiroga. Quiroga logró establecer un orden colonial duradero que a la vez favoreció la continuidad de los remanentes de la cultura P'urhépecha a través de los siglos. Se le atribuye la enseñanza de diversos oficios, las especializaciones artesanales de cada pueblo y otras tradiciones con influencias españolas que permanecen hasta hoy día.
Durante la época colonial el territorio P'urhépecha fue dividido en varias jurisdicciones gobernadas por alcaldes mayores, dependientes del virreinato de la Nueva España. Del punto de vista eclesiástico, la mayor parte de este territorio quedó dentro del Obispado de Michoacán.
Por otro lado, muchos P'urhépecha participaron en la colonización y poblamiento del Bajío y del norte de la Nueva España.
Los P'urhépecha vivieron en pueblos de indios. Los más importantes tenían un gobernador y un cabildo indígena, integrado por regidores, alcaldes y alguaciles de elección anual. Estas autoridades tenían un control corporativo sobre las tierras, aguas y bosques, así como facultades judiciales, fiscales y administrativas en el ámbito local.
Asimismo, en la mayor parte de los pueblos se establecieron hospitales. La iniciativa se ha atribuido tanto al obispo Vasco de Quiroga como a los franciscanos, en particular a fray Juan de San Miguel. Estos hospitales, además de sus funciones propiamente médicas, tenían propósitos educativos y de asistencia social. El ejemplo más notable es el de la fundación quiroguiana de Santa Fe de la Laguna.
La población P'urhépecha fue duramente afectada por las epidemias en el siglo XVI, particularmente por el cocoliztle o teretsekua de 1576. A fines del siglo XVI la Corona española procedió a un programa de "congregaciones" o reubicación y concentración de pueblos, lo cual provocó la desaparición de muchas poblaciones menores.
Orígenes
Origen de los P'urhépecha
Algunos autores han propuesto que el orgien de los P'urhépecha estaría en el continente sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias:
Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde el sur de américa hasta la zona central de México
Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura P'urhépecha y los pueblos sudamericanos.
Sin embargo, estos factores no constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por garantizado dicho origen. El lengua P'urhépecha de hecho es una lengua aislada que no ha podido ser convenientemente relacionada con ninguna otra del continente.
Origen del nombre Tarasco
El nombre tarasco, supuestamente les fue dado por los españoles, aunque de acuerdo a José Corona Núñez (Mitología Tarasca, Edit. Instituto Michoacano de Cultura, 1999. pp. 30) el nombre de Tarascos proviene del venerable dios engendrador Tharas. Puesto que, citando a Sahagún:
"Su Dios que tenían se llamaba Taras, del cual, tomando su nombre de los michoacanos, también se dice tarasca; y este Taras, en lengua mexica se dice Mixcóatl..."
Mientras que citando a Pedro Ponce de León, contemporáneo de Sahagún:
"Huitzilopochtli, igual a Taras, dios de los Mechuaca."
A pesar de que el estudio de José Corona, el pobre estudio y entendimiento de la cultura Tarasca-P'urhépecha ha permitido que se mantenga el mal entendido de esta denominación durante mucho tiempo, sin que exista un acuerdo al respecto.
Aunque la verdadera razón por la cual se les llaman "tarascos" a los P'urhépecha solo la saben ellos mismos y lo explican de esta manera: Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la zona lacustre de Mechuacan (lugar entre lagos), los pobladores locales lejos de conflagar contra los nuevos "invasores", los vieron como sus aliados al haber derrocado al Imperio Azteca, por lo tanto los locales pacíficamente regalaron a los españoles a sus hermanas como obsequio para que viajaran con ellos en sus nuevas expediciones hacia el sur del país; por lo cual cuando los españoles se despedían de los pueblos purhépechas; ellos los despedían diciendoles "Jurhákiria tarase" que significaba adios cuñados... Por lo cual los españoles les decían los tarases o los tarascos, por que al no entender el idioma de ellos solo escuchaban que mencionaban esta palabra en repetidas ocasiones. "tarase, tarase, Jurhákiria tarse". (Luis Mario Fuentes Chagolla) Relación de Michoacán. Fray Jerónimo de Alcalá Fondo de Cultura Económica.
Religión
Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio de el Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.
El cósmos de los P'urhépecha estaba formado por tres mundos: el mundo de los muertos Cumánchecuaro situado bajo Tierra, el mundo de los vivos Echerendu situado en la superficie de la Tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandarhu situado en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía en cinco diferentes direcciones, cada una custodiada por deidades llamadas Tirépemes:
Dirección (casa) Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde renace el Sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.
Dirección (casa) Occidente: identificado por el color blanco, lugar donde moría el Sol y custodiada por Tirépeme-Turupten.
Dirección (casa) Norte: identificado por el color amarillo, dirección del solsticio de invierno y custodiada por Tirépeme-Xungápeti.
Dirección (casa) Sur: identificado por el color negro, entrada al paraíso (tlallocan mexica) y custodiada por Tirépeme-Caheri.
Dirección (casa) Centro: identificado por el color azul, lugar donde renace el Sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.
Cada Tirépeme era una manifestación (hermano) de Curicaveri, y cada dirección representaba una estadía (casa) del dios sol-fuego. A cada direccion estaban adjuducadas distintas propiedades, haciendo parecer que cada Tirépeme era una deidad diferente.
Algo similar ocurría con Cuerahuáperi ('desatar en el vientre') que es la gran creadora, dadora de vida y de muerte, ella también tenía cuatro manifestaciones (hijas) que eran las nubes de las cuatro diferentes direcciones (simbolizadas por diferentes colores); las cuales podía hacer germinar la vida con lluvias adecuadas, ahogarla con torrenciales aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.
La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga ('diosa de los mantenimientos') representada por la luna nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante (vieja). De una manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna nueva) es la renovación de Cuerahuáperi (la luna menguante).
De esta forma las manifestaciones del principio creador adquiere diferentes formas y nombres de acuerdo a la dirección y el estrato del cosmos del que se trate. Sugiriendo una religión politeista conformada de un amplio panteón, visión que no es adecuada.


Piedra Piramidal: Uno de los simbolos que se usan en la celebración de año nuevo P'urhépecha (Jimbani P'urhépecha Uexurhini).
La bandera P'urhépecha surge como un simbolo de union e identidad con todos los P'urhépecha, buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos P'urhépecha contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general a toda la cultura. Y Como un homenaje a todos los hermanos caídos por la defensa de las tradiciones P’urhépecha y por la integralidad de las tierras comunales, especialmente a los indígenas asesinados el 17 de noviembre de 1979 en Santa Fe de la Laguna por los ganaderos y guardias blancas de Quiroga, se hace la ceremonia de la toma de Bandera P'urhépecha en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México, el dia Lunes 17 de Noviembre de 1980.
En el proyecto para la elaboración y diseño de ésta bandera P'urhépecha han intervenido un gran número de personas de las distintas regiones P’urhépecha, así como de diferentes niveles de conocimientos y disciplinas, llegando a la presente imagen simbólica que puede explicarse como sigue:
Amarillo, (Eraxamanirhu - Región Cañada de los 11 Pueblos), que nos representa la región de la cañada con el río Duero que corre serpenteando los Once Pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente de esta región fértil.
Verde, (Juátarhu - Región Meseta P'urhépecha), que nos expresa la fecundidad de los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblos pertenecientes a la llamada Meseta P’urhépecha ó Tarasca.
Morado, (Tsakápundurhu - Región Cienaga de Zacapu), que nos hace presente la región de la Ciénaga y de sus pueblos que han perdido el idioma materno y gran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan y mantienen con sus manos a uno de nuestros dioses antiguos: el MAÍZ.
Azul, (Japóndarhu - Región Lago), que nos da la significación de la región lacustre, donde fue el centro del Reino P’urhépecha, reflejando en sus aguas la grandeza de sus dioses y la memoria presente de las Yácatas que aún se conservan en casi todos los pueblos ribereños, donde se continúa tomando un alimento ancestral: el pescado blanco.
En el centro, se ha colocado un bloque de obsidiana que representa a Curicaveri, es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que se alimenta de Fuego; forma que abrasa y proyecta a los diferentes puntos cardinales cuatro grupos de flechas , en la Relación se dice: estas flechas son dioses; en cada de estas, mata al dios Curicaveri y no suelta dos flechas en vano. También se encuentra el cuchillo de piedra blanca que señala el mensaje o destino del pueblo P'urhépecha y su origen divino, descendiente del "Linaje del Dios Curicaveri".
La mano cerrada indica la unión de la raza P’urhépecha, presencia del hombre y la mujer que unen a todos los rincones de nuestros pueblos para defender su destino de pueblo elegido, como la oración que se repite ahora a través de los siglos: “…¡Oh tú, / dios del fuego, /recibe propicio nuestras preces: / lleguen hasta ti las espirales / de humo / de la leña sagrada / el valor / a nuestros guerreros / que hoy empuñan las armas / para aumentar los dominios / de nuestro padre el SOL / … Tú, / que eres la mañana de oro, / ciega a tus enemigos, / envuélvelos en el humo / que se levanta / de estas mil hogueras / y hazlos caer a todos / en manos de tu ejército.”
Como leña del escudo P'urhépecha, se ha tomado la frase que nació en la lucha organizada por la defensa de la tierras comunales en Santa Fe de la laguna: Juchari Uinapekua ('Nuestra fuerza') palabras que encierran toda la herencia cultural de un pueblo no vencido y que hoy repiten el resto de los pueblos P'urhépecha que luchan por su liberación.

cultura mexica



Los mexicas (náhuatl mēxihcah ) —llamados en la historiografía occidental aztecas— fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México —Tlacopan y Texcoco—, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.




Introducción
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales durante muchos años fueron usados por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos eurocentristas.
La mitología mexica, hecha bajo el mandato virtual de Tlacaélel, situó el origen mítico en Chicomóztoc (náhuatl: chicome-oztotli-co, 'Lugar de las siete cuevas' ), sitio relacionado con Aztlán —de donde viene el etnónimo azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el sitio por tratarse de un sitio mítico. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México. El etnónimo azteca fue popularizado por investigadores muy posteriores a su tiempo. Sin embargo, cabe mencionar que los mexicas no se llamaban a sí mismos de esa forma, sino que fue resultado de una mala designación posterior; y que las crónicas posteriores los nombraron en todo momento como «mexicanos» o «los de México».
A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Tras la caída de México-Tenochtitlan, la élite gobernante mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufrió una serie de colapsos -principalmente el demográfico- en todas sus estructuras pero fueron muchas las continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española.
Terminología


Atl Tlachinolli.
En la historiografía de mesoamerica aparecen los términos nahuas, mexicas y aztecas como vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinónimos. Estos tres términos aparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anáhuac, principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI:
El término nahua se refiere todos aquellos que hablaron o actualmente hablan la lengua nahua (náhuatl). Durante la conquista, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su mayoría nahuas, sin embargo no eran los únicos de Mesoamérica. Y existían enclaves nahuas en todo el centro de México e incluso tan al sur como El Salvador (señoría de Cuscatlán) y Nicaragua (Nicaraos).
Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlán y de Tlatelolco eran conocidos como "mexicas" devido a que se autodenominaban a sí mismos mēhxicah. Las crónicas españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Tal cual es como aparecen en la historia colonial. Sin embargo, los nahuas de Tezcoco y Tlacopan que participaron como aliados de los mexicas y a veces son considerados parte de los aztecas por tener el mismo origen, se denominaban a sí mismos acolhuas y tepanecas respectivamente.
Finalmente desde el siglo XIX en adelante, la mayoría de historiadores fuera de México han usado el nombre la denominación de "azteca", para referirse a los mexicas (y frecuentemetne también a sus aliados de la triple alianza). El nombre azteca se refiere al mito narrado por las crónicas coloniales según la cual los mexicas, los acolhuas y los tepanecas habían salido de un lugar llamado Aztlan.
Historia
Orígenes

Coatlicue, la madre de los dioses mexicas. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
Artículo principal: Origen de los mexicas
El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre Aridoamérica —con grupos cazadores-recolectores principalmente— y Mesoamérica, con pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México.
En el siglo XII ocurrió la desintegración de Tollan, provocando ello una dispersión demográfica de grupos tolteca-chichimecas que avanzaron sobre Cholula, ocupándola luego de derrotar a los grupos olmeca-xicalancas ahí asentados con la ayuda militar concertada por los jefes Icxicóuatl y Quetzalteueyac, líderes de los cholultecas, en Chicomoztoc. Ahí obtuvieron el apoyo de los totomiauque, los cuauhtinchantlacas, los acolhúas chichimecas, los texcaltecas o tlaxcaltecas, los malpantlecas, los zacatecas y los tzauctecas. Dicha alianza militar derrotó a los olmeca-xicalancas asentados en el altiplano central de los altepetl de Xochimilco, Ayapanco, Teciuhquemecan, Texalucan, Tilihuacan, Cuiloc y Auzolco, provocando el asentamiento y procesos mayores de interrelación étnica.[cita requerida] Grupos chichimecas inmigrantes del norte no cesarán de migrar hacia el Altiplano Central y los valles de Puebla y Tlaxcala, originando mayores conflictos y alianzas entre altépetl.
Dicha migración dio origen a la formación de núcleos poblacionales, teniendo como el más importante de los siglos XII y XIII a Chalco-Amaquemecan, que agrupó cuatro enormes cabeceras con doce señoríos y dieciocho grupos étnicos.[cita requerida] La estructura derivada de estos pueblos que integran altépetl de mayor o menor poder será a la que los mexicas lleguen como la última gran migración hacia el centro del país en búsqueda de un sitio para asentarse, dado que el uso general en la resolución de conflictos no se hacía por lo general con la parte bélica que implicaba la conquista de un altépetl o su destrucción, sino la migración, integrando o desintegrando señoríos (como el caso de Xaltocan con los otomíes) y disponiendo de la movilidad de amplios grupos de poblaciones por parte de los ganadores.
Llegada a la Cuenca de México

Primera página del Códice Boturini
Los mexicas fueron la última gran migración chichimeca al Altiplano Central, lo cual ocurrió entre los siglos XII y XIV. El mito mexica oficial enuncia su origen mítico en Aztlán, una isla originaria de donde partieron por designios divinos. La evidencia histórica muestra —a excepción de las hipótesis de Wigberto Jiménez-Moreno y Paul Kirchoff que las sitúan en la isla de Mexcaltitlán Nayarit o en el sur de Guanajuato, respectivamente— que la idea de Aztlán responde como muchos otros simbolismos y difrasismos mexicas, a una concepción mítica y arquetípica del islote de México-Tenochtitlan, en el que el mito se fraguó ya con el esplendor de dicha urbe, además de que las fuentes documentales mencionan una asimilación de lo mesoamericano desde las primeras etapas de la migración. Según los mexicas, la salida de la isla se hizo en siete grupos o calpultin del que era el más fuerte los huitznahuaque, que tenían como dios tutelar a Huitzilopochtli, acompañados de los teomamaques o sacerdotes que portaban los diversos tlaquimilollis o bultos sagrados, que contenían despojos de los antepasados o diversos objetos muy sagrados para las aún tribus.
El Códice Boturini enuncia la ruta oficial hecha por los mexicas, que incluyó sitios de Hidalgo y México de los que fueron sucesivamente expulsados. Para este tiempo muchos altépetl ya contaban con siglos de asentamiento y con un grado superior de civilización y asimilación de la tradición mesoamericana, de la que los mexicas abrevarán todo su conocimiento. El altépetl de Texcoco de los acolhúas incluso en la etapa de mayor esplendor mexica siguió conservando supremacía intelectual sobre México-Tenochtitlan (con una amoxcalli o casa de los libros esplendorosa) y una postura moral sobre los mexica de tipo noble y como poseedores de una toltecáyotl más antigua.
Al arribar a la Cuenca de México los mexicas encontraron un panorama político complejo y asentado, así como el sometimiento por parte de los tepanecas de Azcapotzalco a casi todos los altepetl. Luego de salir expulsados de Chapultepec por los altépetl de Azcapotzalco, Xaltocan, Culhuacan y Xochimilco, se asientan en Tizapan, dominio territorial de Culhuacan, el cual abandonan por la dureza de las condiciones y un enfrentamiento con los culhuacas, yendo hacia la región de Texcoco antes de elegir un islote donde ya existían asentamientos previos, según evidencias arqueológicas.
Según la historia oficial aceptada, en un islote al poniente del Lago de Texcoco, fundaron los mexicas México-Tenochtitlan en el año 2 Calli o 1325 en donde se cumplió, según el mito oficial, la profecía de un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Ahora se sabe que los mexicas se establecieron previamente en diversas poblaciones, incluso fundaron algunas ciudades (como ejemplo Huixachtitlan), la información codificada en los documentos revela que ya habitaban el islote desde 1274. El asentamiento final incluyó la aceptación de Azcapotzalco como altepetl supremo, tributándole periódicamente y una condición general de obediencia. El islote estaba crecido de tulares, carrizos y una rica diversidad acuática que les permitirá la subsistencia así como una posición militar estratégica, si bien los primeros años sus condiciones de vida serán precarias.
Territorio
Localización
México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en Oaxaca), purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.
La Cuenca de México es una entidad geográfica de más de 7800 kilómetros cuadrados de superficie que se localiza en la parte meridional del Altiplano Central en la República Mexicana. Se trata de una cuenca limitada por cadenas de altas montañas en forma de anfiteatro, que tenía en medio un sistema lacustre integrado por los lagos Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Donde el nivel era bajo y las aguas dulces, como en los lagos de Xochimilco y Chalco, era posible el cultivo chinampero. Entre los 2270 y los 2750 metros sobre el nivel del mar está comprendida la zona de somonte, cuyas tierras fértiles son propicias para el desarrollo de bosques así como para la práctica agrícola extensiva. A partir de los 2750 metros sobre el nivel del mar las laderas están dominadas por bosques de coníferas y pobladas por fauna mayor. Pese a estar situada al sur del Trópico de Cáncer, la cuenca de México contaba en la época prehispánica con un clima templado con precipitaciones medias de 700 milímetros anuales.
Estado
Artículo principal: Organización politica mexica

Sus armas eran: Lanza de madera con punta de obsidiana, el arco y la flecha con punta de obsidiana, y la macana llamada macuahuitl que era un barrote o garrote de menos de un metro de largo con afiladas hojas de obsidiana incrustadas (capaces de matar o herir gravemente) y el átlatl, palanca para arrojar jabalinas tan efectiva que incluso podía atravesar mallas de acero (como lo experimentaron los españoles). Para defenderse tenían un escudo llamado chimalli hecho de madera y reforzado con tela o pieles ricamente pintadas y decorados con plumas; yelmos de madera zoomorfos cubiertos con cuero también decorados y como armaduras cotas de algodón acolchado, de un tejido tan apretado que las flechas no lo atravesaban.
Los altépetl sometidos por el pueblo mexica no formaban un sistema político unificado sino, mejor dicho, un sistema de tributo a Tenochtitlan. Entre los pueblos nahuas, el dirigente más importante era llamado huey tlatoque ('gran jefe'), también conocido como huey tlatoani ('el que habla').
Después de la formación de la Triple Alianza, el modelo político mexica se asentó definitivamente como una monarquía electiva. Un consejo se encargaba de elegir al huey tlatoani, el cual, ya elegido, le daban facultades absolutas y sin restricción. Sin embargo, se sospecha que un huey tlatoani, Tízoc, fue envenenado por el consejo, por ser considerado inepto y débil. Es destacable que factores religiosos y cosmogónicos incidan en la formación de un gobierno tripartita como el de la Triple Alianza (donde México-Tenochtitlan llevaba el mayor poder y la mayor parte proporcional de tributos) luego de la derrota del poderío tepaneca y el sometimiento del altepetl de Azcapotzalco, ya que no fue la primera vez en formarse gobiernos de ese tipo.
Al momento de gobernar Moctezuma Xocoyotzin tributaban otros 38 altépetl (según el Códice Mendoza), en donde el tributo era el elemento central de sometimiento así como la cesión de tierras donde trabajaban labriegos de paga (mayeques) y el producto obtenido iba directamente al tlatoani; la aceptación de la deidad principal mexica, el suministro de hombres a los contingentes militares, el avituallamiento de los mismos al paso hacia una campaña de conquista y dirimir asuntos políticos y jurídicos en Tenochtitlan. Por ello es impreciso hablar de un imperio, dado que Tenochtitlan no buscaba una extensión geográfica per se o una unidad estatal o nacional sino un mayor allegamiento de recursos y obediencia al huey tlatoani. Fueron los más los altepetl que prefirieron tributar en lugar de recibir una expedición militar que quemara su templo principal y arrojara su deidad por las escalinatas (símbolo incluso representado iconográficamente en los códices de sometimiento de un altepetl).
En los altepetl más importantes residía además un calpixque o recaudador que centraba su actividad en la tributación. Los altepetl que aceptaban de forma expresa el dominio mexica les era permitido mantener sus formas y organizaciones administrativas y políticas así como deidades siempre y cuando fueran debajo de Huitzilopochtli. Solo en regiones importantes, de contención a otras etnias o donde había una rebelión abierta residían funcionarios mexicas con atribuciones de tlatoanis. Por más de 50 años y hasta la tasación hecha por el oidor Valderrama esta estructura se mantendrá con pocos cambios en los pueblos indígenas del centro de la Nueva España.
Ciudad
Artículo principal: México-Tenochtitlan

Escultura que rememora el momento en que los mexicas encontraron la señal para la fundación de su ciudad (Tenochtitlán) dada por Huitzilopochtli. La escultura se encuentra en la Ciudad de México.
Originalmente, Tenochtitlan fue construido en un pequeño islote en el lago de Texcoco primitivo que de forma sucesiva fue ampliado artificialmente hasta quedar unido a los islotes de Tlatelolco, Nonoalco, Tultenco y Mixhuca, mediante una ingeniería hidráulica de rellenos, pilotes y canales internos, así como diques contenedores de aguas y puentes hasta alcanzar unos 13,5 kilómetros cuadrados. No existe un consenso sobre la población de Tenochtitlan, la mayor parte de los historiadores dan un valor conservador entre 80.000 a 230.000 habitantes, más grande que la mayor parte de las ciudades europeas de su época, Constantinopla (con 200.000 habitantes), París (con 185.000) y Venecia (con 130.000). Otros historiadores dan otras estimaciones: Eduardo Noguera, basándose en mapas antiguos, calcula 50.000 casas y 300.000 habitantes; Soustelle calcula 700.000 habitantes al incluir la población de Tlatelolco y la de las isletas y ciudades satélites de la zona. Tlatelolco originalmente era una ciudad independiente del poder mexica, pero eventualmente fue sometida, absorbida y convertida en un suburbio de Tenochtitlan.
Organización
Instituciones de gobierno
La autoriadad máxima en la ciudad de Mexico-Tenochtitlan era un tlatoani (tlahtoani 'orador'). El "imperio azteca" llamado por sus súbditos "triple alianza" fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Tezcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente de cada una de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlan fue prominente y de hecho las otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlan que por eso se denominó huēy tlahtoani ('gran orador') para señalar su posición por encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la historiografía europea llama "emperador azteca".
Todos los puestos de tlatoanis (náhuatl tlahtoqueh o tlahtoanih) eran cargos hereditarios. Además de los tlatoanis existían los "nobles" (náhuatl pīpiltin) con muchos de los cuales el tlatoani tenía relaciones de parentesco. A esa clase pertencía frecuentemente la esposa del "emperador". El resto de la sociedad estaba formada por guerreros, sacerdotes y los plebeyos (náhuatl macehualtin)

cultura tolteca







Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan.
Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.

Historia
En ese sentido, los toltecas (náhuatl: tōltēcah; '[maestros] constructores'), fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo que se conoce de los toltecas está envuelto en mitos.
La cultura tolteca tenía una importante componente de gente guerrera, es posible que ellos triunfaran sobre la ciudad de Teotihuacan (cerca del año 750). Los toltecas unieron a muchos estados pequeños en el México Central dentro de un Imperio gobernado desde su capital, Tollan-Xicocotitlan cerca de Tula, México.
Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no esta comprobado que hubiera una presencia militar en la peninsula de Yucatan. Ni viceversa, como algunos autores pensaban de que Tula había sido fundada por mayas de Yucatan. De lo que si se puede hablar es de una gran influencia comercial, política-religiosa en la zona al grado que se ve reflejada básicamente en la arquitectura de muchas estructuras como son el Castillo, el Templo de los Guerreros de una fusión estilo Pucc (seguramente influenciada por Uxmal) con diseño tolteca así como de la presencia del chac-mool típico de Tula. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante reflejado en Kukulkán entre los mayas.
Tuvieron mucho talento para construir templos. Su influencia se extendió a la mayor parte de Mesoamérica en el período Posclásico. Los toltecas (o, algunos dicen, una versión ficcionalizada de ellos) se han hecho famosos en las décadas pasadas a través del escritor Carlos Castaneda.
Entre los pueblos nahuas de la época de la conquista, la palabra tolteca significaba alguien sabio que dominaba las artes y artesanías. Y la palabra toltequidad equivalía a lo que llamaríamos, alta cultura.
En 1941, un grupo de antropólogos mexicanos designo a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería ubicarse en Teotihuacan, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacan y por ello se ostentaban como Toltecas.
Ahora el historiador mexicano Enrique Florescano, del Instituto Nacional de Antropología e Historia vuelve a retomar esta interpretación, basándose en la mención de textos mayas anteriores a Tula, que se refieren a Teotihuacan como Tollan.
Esta cultura y en investigaciones se basa en que su ciudad es mapa de rotación de Venus, es decir es recorrido alrededor del sol, cerca de ahí esta una montaña llamada Xicuco (Shicuco) que en náhuatl es Ombligo, que en significado de los toltecas es entre lo interior y lo exterior y hace unas ves más referencia a Venus, esta montaña tiene que ver con su arquitectura vista desde sus edificios dan los ciclos antes mencionados de Venus, sin olvidar que este astros aparece en las mañanas en el horizonte como lucero que recibe el nombre de Citlalith (estrella del amanecer). Estos ciclos hacen referencias a las etapas de Quetzalcóatl para poder ser hombre – Dios, que representan las etapas de los humanos (en el catolicismo nacer – vida – resucitación). Esta cultura fue muy especial ya que en el traje de los Atlantes se encuentran representadas todas estas etapas, como el espejo negro que hace que Quetzalcóatl, vea sus errores para purificarse, otras pieza importante es el Chacmol, que representa al mismo Quetzalcóatl saliendo de la etapa del fuego escondido debajo de la tierra, representa entregando el mismo fuego a la superficie, que es cuando Venus no aparece en el horizonte y surge en el horizonte. Se dice también que esta ciudad fue unas de las más difíciles de pasar al cristianismo, que Sahagún era el encargado de hacerlo, ya que tenían muy bien arraigado sus creencias, Sahagún aprovecho el significado de la montaña Xicuco y el Sol sobre la misma que era unas de las etapas de Quetzalcóatl surge como sol y Dios, esto Sahagún represento como un flor sobre para que los Toltecas asimilaran y pudiesen ser pasados al Cristianismo. Esta ciudad fue envidiada por los Aztecas que a lo contrarios de los Toltecas tenían otra visión de Quetzalcóatl les había enseñado esto provoco un desorden de ideas haciendo que pasaran a ver mas sacrificios humanos que los Aztecas creían que era lo mejor, con la invasión de los españoles los Aztecas confundieron a Cortes como la resucitación de Quetzalcóatl esto provoco la anulación de guerreros sobre ellos quedando confundidos, también se dice en Tula (Tollan, ciudad de los Toltecas) se fueron a enterrar las galletas rancias que Cortes dio como intercambio del oro Azteca que se dio cuando llegaron. Estos relatos fueron sacados de libro de los espejos de la arqueología, códices Borgia, y escritos de Sahagún.
Arquitectura y escultura
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba.Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivian en grandes complejos de un solo piso con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de la zonas habitacionales de Tula reflejan una plano cuadricular que definían claramente diferentes barrios.
De los elementos arquitectónicos más significativos esta la pirámide B con sus llamados "atlantes", figuras de 4.60 m de altura y que alguna vez sostuvieron el tejado de un templo. Según los estudios estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-chichimeca de Mixcoatl (padre de Quetzalcóatl)o al dios estrella de la mañana "Tlahuizcalpantecuhtli", aunque también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación.
En el ámbito doméstico poseían tres distintos clases de conjuntos habitacionales, el grupo de casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas.
Economía
La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados.
Organización social
Era un estado formado que tuvo su origen en diferentes grupos tribales, siendo el principal el trato tolteca–chichimeca. La sociedad era altamente jerarquizada, pero en su cúspide ya no estaban los sacerdotes ni los sabios, como ocurrió en sociedades anteriores, sino los jefes militares organizados en órdenes que llevan el nombre de los linajes principales. Por las representaciones iconográficas en el Edificio 4, El Gran Vestíbulo y el Palacio Quemado, sabemos que los principales gobernantes ostentaban el título de Tlaloc, Mixcoatl, por cierto una deidad otomí, y seguramente el gobernante principal tenía el título Tlatoani.

cultura zapoteca






La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.


Origen
El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "be'nezaa" que significa "el pueblo de las nubes".
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses.De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´nezaa (gente nube).
Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a.C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. Hacia el año 800 a.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.
Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los Toltecas.Desarrollo cultural

Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.
Ellos dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d.C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan, después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su única actividad.
Decadencia
Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d.C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del Golfo de Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los aztecas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los aztecas hasta la llegada de los españoles.
Religión
Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:
Totec: es el dios mayor, el que los regía.
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.
Otros de los dioses principales eran:
Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.
Pitao Cozobi: Maíz tierno.
Copichja: Deidad solar.
Coqui Xee: El increado.
Coqui Bezelao: Dios de los muertos.
Pitao Cozana: Dios de los antepasados.
Quetzalcoatl: Viento.
También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.
Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.
Calendarios
Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días.
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas.
Cultura
Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes.
Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y fueron pintados con gran colorido.
En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en mesoamérica.
Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. Este sistema de escritura es considerado como la base de otros sistemas de escritura mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los “Tlatoanis ” o emperadores aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma.
Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas del vecindario zapoteca dentro de Teotihuacan y por una casa en Monte Albán. Otras ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, y Zaachila. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con los Españoles, para luchar contra los Juchitecos, de ahí que naciera (hoy aun perdura) un cierto odio entra las dos ciudades.
Actualidad
En la actualidad, los Zapotecas consisten en dos grupos principales; el más grande está ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos suman alrededor de 400,000. Las costumbres de vida de los Zapotecas, vestimenta, canciones, y literatura - aunque es predominantemente española, todavía conserva fuertes elementos de la herencia de sus ancestros, particularmente en Juchitán.
La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de vista lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México.
El personaje de origen zapoteca más famoso de la era moderna fue el ex-presidente Benito Juárez, considerado por muchos como uno de los mejores presidentes de México.